Hace tiempo me encontré con un problema en Zbrush que, por más que busqué en internet, no fui capaz de encontrar la solución. O a nadie más le había pasado (me resisto a creer eso), o nadie se había molestado en explicar cómo resolverlo.
Hace unos días volvió a sucederme y, como soy de esas personas que prefieren gastar el de tiempo de una tacada en solucionar algo para evitarse multiplicarlo después cada vez que surja el problema, me puse a probar cosas.
Me estoy refiriendo a esas ocasiones en que Zbrush decide que te va a cambiar el tamaño del pincel y del área del suelo. Así, sin preguntar, y sin tener el dynamic activo. Esto a la hora de modelar no es especialmente molesto, pero a la hora de usar el pincel MOVER o realizar un dynamesh es una puta tortura, porque se presentan dos fallos:
Aquí hay dos capturas de pantalla superpuestas, una antes y otra después de mover al máximo. ¿Veis que apenas se aprecia diferencia?
Si es un único proyecto, la solución es de perogruyo: Haz un Unify si tienes una sola subtool y un Unify mediante Transpose master si tienes más de una. Pero ¿qué pasa cuando NO PUEDES cambiar la escala del proyecto? En ocasiones, el tamaño al que tienes un objeto en Zbrush es determinante por motivos técnicos. En Imagine 3d miniatures, por ejemplo, todas las piezas deben estar EXACTAMENTE a la misma escala y en su posición exacta, ya que trabajamos con miniaturas de piezas intercambiables. Un cambio en una tool podría suponer un desbarajuste en cadena.
También puedes tener un modelo despiezado en múltiples archivos. Esto es útil cuando tienes decenas de subtools con muchas subdivisiones. Llega un momento en que lo mejor, como recomienda el maestro David Fernández Barruz, es guardar cada pieza o conjunto grande de piezas en un archivo separado y mantener en el documento principal su versión diezmada, para que al visor no le cueste trabajo tirar de ellas y tú puedes seguir viendo el conjunto de lo que estabas trabajando. Pero claro, si en un archivo de esos de repente Zbrush te hace la jugarreta del cambio de escala… ¿cómo te atreves a hacer un unify? Tendrías que repetirlo en TODOS y cada uno de los archivos y recolocar después todas y cada una de las subtools a mano en su correspondiente sitio. Una locura.
Haciendo una carambola. Zbrush guarda la información de la escala en las subtools en sí, no en el archivo. De manera que, cuando este error sucede, puedes devolverle el vacile al programa siguiendo estas instrucciones:
A veces Zbrush hace un circo y te empieza a importar todas las subtools y ves claramente cómo las reescala en el momento. Aunque teóricamente fueran del mismo tamaño que la tool en la que estás. Otras pasa. Como sea, verás que resultado es que tienes tu modelo en la escala física que tenía pero ya puedes usar el pincel de mover con normalidad.
Voilà!
Hace tiempo me encontré con un problema en Zbrush que, por más que busqué en internet, no fui capaz de encontrar la solución. O a nadie más le había pasado (me resisto a creer eso), o nadie se había molestado en explicar cómo resolverlo.
Hace unos días volvió a sucederme y, como soy de esas personas que prefieren gastar el de tiempo de una tacada en solucionar algo para evitarse multiplicarlo después cada vez que surja el problema, me puse a probar cosas.
Me estoy refiriendo a esas ocasiones en que Zbrush decide que te va a cambiar el tamaño del pincel y del área del suelo. Así, sin preguntar, y sin tener el dynamic activo. Esto a la hora de modelar no es especialmente molesto, pero a la hora de usar el pincel MOVER o realizar un dynamesh es una puta tortura, porque se presentan dos fallos:
Aquí hay dos capturas de pantalla superpuestas, una antes y otra después de mover al máximo. ¿Veis que apenas se aprecia diferencia?
Si es un único proyecto, la solución es de perogruyo: Haz un Unify si tienes una sola subtool y un Unify mediante Transpose master si tienes más de una. Pero ¿qué pasa cuando NO PUEDES cambiar la escala del proyecto? En ocasiones, el tamaño al que tienes un objeto en Zbrush es determinante por motivos técnicos. En Imagine 3d miniatures, por ejemplo, todas las piezas deben estar EXACTAMENTE a la misma escala y en su posición exacta, ya que trabajamos con miniaturas de piezas intercambiables. Un cambio en una tool podría suponer un desbarajuste en cadena.
También puedes tener un modelo despiezado en múltiples archivos. Esto es útil cuando tienes decenas de subtools con muchas subdivisiones. Llega un momento en que lo mejor, como recomienda el maestro David Fernández Barruz, es guardar cada pieza o conjunto grande de piezas en un archivo separado y mantener en el documento principal su versión diezmada, para que al visor no le cueste trabajo tirar de ellas y tú puedes seguir viendo el conjunto de lo que estabas trabajando. Pero claro, si en un archivo de esos de repente Zbrush te hace la jugarreta del cambio de escala… ¿cómo te atreves a hacer un unify? Tendrías que repetirlo en TODOS y cada uno de los archivos y recolocar después todas y cada una de las subtools a mano en su correspondiente sitio. Una locura.
Haciendo una carambola. Zbrush guarda la información de la escala en las subtools en sí, no en el archivo. De manera que, cuando este error sucede, puedes devolverle el vacile al programa siguiendo estas instrucciones:
A veces Zbrush hace un circo y te empieza a importar todas las subtools y ves claramente cómo las reescala en el momento. Aunque teóricamente fueran del mismo tamaño que la tool en la que estás. Otras pasa. Como sea, verás que resultado es que tienes tu modelo en la escala física que tenía pero ya puedes usar el pincel de mover con normalidad.
Voilà!
Artista 3D. Modelo e imprimo cosas. Cuando las termino río malévolamente mientras acaricio a mis gatas en la silla giratoria.
Soy especialista en:
·Modelado para impresión 3D.
·Retrato.
·Modelado orgánico.
Dime hola
2018 M. Mar García ~ Artista 3D
Add comment